Sabemos que hoy en dia hay muchas enfermedades como la anorexia y la bulimia y cada dia son mas comunes en la juventud. Esto sucede por una baja autoestima y otros factores muy importantes. A lo largo de la vida es muy comun que muchos querramos ser admirados por nuestra belleza ya que la sociedad y los medios nos han inculcado eso. Pero, ¿hasta donde puede llegar esa obsecion por querer vernos bellos? aqui hablaremos sobre eso, como cuidarnos, lo que es respetarnos y como prevenir enfermedades tanto psiquiátricas como del propio cuerpo, las cirugias y lo malo que es el exceso en todo.

LA MEJOR MANERA DE PREVENIR ES SABER.

Puedes comentar nuestras entradas, danos tu opinion sobre cada tema, cuentanos de que te gustaria que hablemos, da consejos y pidenos consejos.
Ayuda a que tus amigos y familiares esten informados tambien, comparte en las redes sociales nuestras entradas y juntos lograremos que cada vez la gente este mas informada sobre nuestros importantes temas ya que ¡LA MEJOR MANERA DE PREVENIR ES SABER!

viernes, 22 de octubre de 2010

AUTOESTIMA


El término suele confundirse con el narcisismo o el coloquial ego (egocentrismo), que referencia en realidad una actitud ostensible que demuestra un individuo acerca de sí mismo ante los demás, y no la verdadera actitud u opinión emocional que este tiene de sí. Es un aspecto básico de la inteligencia emocional.
La percepción emocional puede fácilmente llegar a sobrepasar en sus causas a la racionalización y la lógica del individuo. Por ello, tener una buena autoestima implica ser conscientes de las virtudes y defectos propios (autoconcepto) así como de lo que los demás realmente dicen de uno (heteroconcepto) y sienten hacia uno (heteroestima), aceptando todo ello en su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso uno es valioso y digno. Implica, por lo tanto, el respeto hacia uno mismo y consecuentemente hacia los demás. La autoestima es el requisito indispensable para las relaciones interpersonales y humanas sanas. El amarse así mismo permite que puedas amar y respetar a los demás.

La importancia de la autoestima

En la mayoría de las escuelas de psicología, el concepto de autoestima cobra una enorme importancia al considerarse ésta una de las causas del sufrimiento psicológico y a largo plazo uno de los factores que pueden tener influencia en el éxito entendido de forma integral y en la depresión. Fomentar una autoestima saludable es una práctica crucial en cualquier terapia psicológica y en cualquier programa de autoayuda. Desde esa perspectiva, la autoestima es tomar conciencia de que poseemos los instrumentos para enfrentarnos a la lucha por la supervivencia y que al igual que los demás seres humanos, tenemos el derecho al bienestar. La autoestima se conforma así bajo dos pilares básicos. Por un lado tenemos el respeto a uno mismo y por el otro la creencia en uno mismo. Este último pilar se refiere al hecho de creer que podemos alcanzar el éxito en la vida, es una confianza en las propias capacidades, en la eficacia personal a la hora de conseguir metas.

La autoestima integral

Autoestima en palabras sencillas, considera que la autoestima es una función del organismo y un recurso integral y complejo de autoprotección y desarrollo personal. Es un constructoque trasciende la idea básica de autovaloración, y aunque va más allá e incorpora aspectos biopsicosociales, pues las debilidades de autoestima afectan la salud, las relaciones y la productividad, mientras que su robustecimiento potencia en la persona global, es decir, su salud, su adaptabilidad social y sus capacidades productivas.




Síntomas de un autoestima positiva

Una persona con la autoestima alta:
  • Asume responsabilidades con facilidad;
  • Está orgullosa de sus logros;
  • Afronta nuevos retos con entusiasmo;
  • Utiliza sus medios, oportunidades y capacidades para modificar su vida de manera positiva;
  • Se quiere y se respeta a sí misma y consigue el aprecio y respeto de quienes le rodean;
  • Rechaza toda actitud negativa para la persona misma;
  • Expresa sinceridad en toda manifestación de afecto que realiza;
  • Se acepta a sí misma;
  • No es envidiosa;
  • Es tolerante.

[editar]Síntomas de una autoestima negativa

Cuando una persona tiene su autoestima baja:
  • Desprecia sus dones naturales.
  • Otras personas influyen en ella con facilidad.
  • Se frustra fácilmente.
  • Se siente impotente.
  • Actúa a la defensiva.
  • Culpa a los demás por sus debilidades.
  • Miente frecuentemente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario