En jóvenes puede traer problemas de crecimiento, y también de tipo hormonales. En un adulto, que siempre ha hecho exceso de ejercicio, puede provocar osteoporosis; y en el que recién comienza a ejercitarse excesivamente, tiene mayor riesgo de lesión, debido a que no maneja la ejecución de los ejercicios, y porque su organismo no está preparado.
Se entiende por exceso de ejercicio a la práctica obsesiva de la actividad física, generalmente casi sin parar. El problema radica en que las personas no saben que las adaptaciones que tome el organismo las realiza en el descanso, por lo tanto, si no se descansa, no hay resultados.
El personal trainner Jhonatan Cáceres explica que el exceso en jóvenes puede traer problemas de crecimiento, y también de tipo hormonales, ya que los componentes necesarios para que estas últimas funcionen correctamente no alcanzan a regularizarse (debido al poco descanso).
En un adulto, que siempre ha hecho exceso de ejercicio, puede provocar osteoporosis. Y en un adulto, que recién empieza a ejercitarse excesivamente, tiene mayor riesgo de lesión, debido a que no maneja la ejecución de los ejercicios, y porque su organismo no está acostumbrado.
Consecuencias sicológicas
“En lo sicológico, he visto que generalmente trae frustración, debido a que las personas no suelen llegar a las metas propuestas. La mayoría de la gente piensa que en un par de meses puede lograr mucho, y eso no es tan así. Se puede lograr bastante, pero depende de varios factores, los principales son una buena rutina de ejercicios acorde a los objetivos propuestos, una buena alimentación -ojala hecha por un nutricionista calificado, ya que no todas las personas son iguales y las típicas dietas no le sirven a todos por igual-, y un buen descanso. Esto último significa dormir las 8 hrs que normalmente, es decir, un tercio del día”, indica el instructor.En cuanto a la cantidad de tiempo que debería ejercitar una persona normal, el personal trainner señala que ésta varía dependiendo de cuánto tiempo lleva haciendo actividad física, del tipo de deporte que practica, y de su constancia.
“Lo más recomendable para una persona normal son 3 días a la semana, entre una hora y hora y media como mínimo. Pero si la persona está en condiciones, no hay problema con que realice actividad física más días a la semana, pero siempre manteniendo el descanso. Los deportistas de alto rendimiento ejercitan 4 a 5 horas, de 4 a 6 veces por semana”, comenta.
El instructor enfatiza que la gente debiera hacer de la actividad física algo cotidiano, no exagerar, porque ésta nos desahoga y nos trae bienestar. “Tenemos que hacerlo parte de toda nuestra vida, solo así los resultados estarán a la vuelta de la esquina. En la constancia está el secreto”, aconseja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario